Nº1 EN VENTAS - Líderes en el mercado de nutracéuticos
Inicio

Beneficios del Aloe Vera en Dermatología Veterinaria

El Aloe vera (Aloe barbadensis)¹ es una planta suculenta ampliamente reconocida en la medicina veterinaria por su riqueza en compuestos bioactivos con propiedades terapéuticas. Entre sus componentes destacan:

  • Polisacáridos (como el acemanano) con acción inmunomoduladora.
  • Vitaminas A, C, E y del grupo B, con efectos antioxidantes2.
  • Enzimas y antraquinonas, con propiedades antibacterianas y antifúngicas2.

Los beneficios del Aloe vera en la dermatología veterinaria han sido ampliamente documentados. En medicina veterinaria, esta planta se ha consolidado como una opción natural y segura para tratar problemas cutáneos en perros y gatos. Estudios han demostrado que este extracto vegetal estimula la migración de fibroblastos, promoviendo la regeneración tisular y acelerando la cicatrización de heridas1,3,4.

 

Usos en dermatitis y alergias cutáneas

El Aloe vera ha demostrado ser un aliado clave en el tratamiento de la dermatitis en mascotas gracias a su capacidad para calmar la inflamación y aliviar el picor. Es particularmente útil en casos de:

  • Dermatitis atópica (alergia ambiental),
  • Dermatitis por contacto (irritaciones causadas por superficies o productos químicos),
  • Picaduras de insectos.

Veterinarios dermatólogos han incorporado el Aloe vera en terapias tópicas no esteroideas en formato de sprays, geles o lociones, como coadyuvante para disminuir la comezón en perros con dermatitis2.

Evidencia científica:

Un estudio comparó la eficacia de una pomada de Aloe vera (20% y 40%) con una pomada antibiótica de gentamicina al 0,1% en perros con pioderma bacteriano (infección cutánea por Staphylococcus). Los perros tratados con Aloe vera al 40% tuvieron una curación más rápida y una menor inflamación que los tratados con el antibiótico5.

Este hallazgo respalda el uso del Aloe vera como una alternativa terapéutica o coadyuvante en el manejo de dermatitis bacterianas y alérgicas, disminuyendo la necesidad de antibióticos.

 

Cicatrización y Regeneración de la Piel con Aloe Vera

El Aloe vera también se ha destacado en el tratamiento de heridas, cortes y quemaduras debido a su efecto cicatrizante y regenerador.

Estudios clínicos en animales¹:

Un ensayo con 16 animales de compañía (13 perros y 3 gatos) comparó la aplicación de jugo y gel fresco de Aloe vera con una crema de sulfadiazina de plata al 1%. Los resultados mostraron que:

  • El Aloe vera aceleró la cicatrización, reduciendo la severidad de las heridas.
  • No hubo diferencias significativas entre el jugo y el gel de Aloe vera, pero ambos fueron más efectivos que la sulfadiazina.

 

Estos efectos cicatrizantes se atribuyen a que el aloe estimula la proliferación celular y la síntesis de colágeno en la zona lesionada, favoreciendo la regeneración de la piel3,6. La aplicación de aloe vera reduce la inflamación local en heridas, mantiene un ambiente húmedo óptimo y posee cierta acción antimicrobiana que ayuda a prevenir infecciones en la herida1,2.

Veterinarios han reportado mejoras significativas al usar gel de Aloe vera en hot spots, quemaduras y heridas quirúrgicas menores, constatando una epitelización más rápida que con tratamientos convencionales2.

 

 

Formas de Aplicación del Aloe Vera en Perros y Gatos

El Aloe vera se utiliza en dermatología veterinaria principalmente de forma tópica, aunque en algunos casos puede administrarse por vía oral bajo supervisión veterinaria. A continuación, se presentan las principales formas de aplicación y sus indicaciones:

  • Gel natural fresco7:

El gel se obtiene directamente de las hojas de la planta, extrayendo la pulpa transparente del interior. Este método es útil para aplicar en heridas superficiales, quemaduras leves o piel irritada. Sin embargo, es importante eliminar completamente la capa externa y el látex amarillo, ya que estos contienen compuestos irritantes para las mascotas.

  • Geles comerciales estabilizados2:

Existen productos veterinarios que contienen Aloe vera estabilizado y libre de sustancias irritantes, formulados para su uso en dermatitis, hot spots, abrasiones y piel seca. Estas formulaciones suelen combinarse con otros agentes calmantes e hidratantes, como avena coloidal o ácidos grasos esenciales, para potenciar su efectividad2.

  • Sprays y lociones dermatológicas:

El Aloe vera también se encuentra en formulaciones líquidas de fácil aplicación, como sprays calmantes para lesiones pruriginosas o piel sensible. Estos productos son especialmente útiles en zonas de difícil acceso o en animales que no toleran la manipulación frecuente1,2.

  • Champús y productos de higiene2:

El Aloe vera se incluye en numerosos champús dermatológicos para perros y gatos con piel sensible, gracias a sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias. Su uso es recomendado en animales con dermatitis atópica o piel seca, ayudando a restaurar la barrera cutánea y reducir la inflamación.

  • Suplementos orales:

Algunas formulaciones incluyen Aloe vera como componente de suplementos orales destinados a mejorar la salud de la piel desde el interior.

Siempre es aconsejable seguir las indicaciones de un veterinario, quien podrá ajustar la frecuencia y forma de uso según la condición específica y la respuesta del animal.

 

Seguridad, contraindicaciones y recomendaciones

El uso de Aloe vera en dermatología veterinaria es generalmente seguro cuando se utiliza de manera correcta y en formulaciones adecuadas. No obstante, existen algunos aspectos clave a considerar antes de su aplicación en perros y gatos.

  1. Toxicidad por ingestión1,7:

Si bien el gel interno de Aloe vera es seguro para uso tópico, el látex amarillento que se encuentra entre la piel y la pulpa de la hoja contiene compuestos tóxicos para los animales, como antraquinonas y saponinas. Estos pueden provocar:

  • Vómitos y diarrea.
  • Letargo y malestar general.
  • Irritación gástrica en casos de ingestión accidental.

Por esta razón, es importante evitar que los animales laman el área tratada hasta que el producto se haya absorbido completamente.

  1. Uso de formulaciones aptas para mascotas1,2

Algunos geles de Aloe vera diseñados para humanos pueden contener alcohol, fragancias u otros conservantes irritantes. Se recomienda emplear productos de calidad veterinaria para garantizar su seguridad en perros y gatos¹.

  1. Precauciones en animales sensibles¹

En casos de hipersensibilidad cutánea, se recomienda hacer una prueba en una pequeña área de piel antes de su aplicación extendida. Si se observa enrojecimiento o irritación, el uso debe suspenderse y consultarse con el veterinario.

  1. Supervisión profesional

El Aloe vera es un excelente coadyuvante en el tratamiento de afecciones dermatológicas, pero no reemplaza tratamientos médicos convencionales. En dermatitis severas o heridas profundas, puede ser necesario un enfoque más amplio con antibióticos o antiinflamatorios sistémicos.

 

 

Conclusiones

El uso del Aloe vera en dermatología veterinaria se ha consolidado como una herramienta terapéutica respaldada por evidencia científica. Sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antimicrobianas y antioxidantes2,5,6 han demostrado ser beneficiosas en el manejo de dermatitis, heridas y pioderma bacteriano, contribuyendo a la recuperación cutánea y a la reducción de la inflamación sin los efectos adversos de algunos tratamientos convencionales.

El interés en el uso de alternativas naturales en la práctica veterinaria ha llevado al desarrollo de formulaciones específicas que incluyen Aloe vera como un componente clave en el manejo de afecciones dermatológicas y oculares. Productos como AloeVet® y Lagrinet® Neo integran este ingrediente dentro de su composición, ofreciendo opciones seguras y adaptadas a las necesidades clínicas de perros y gatos2.

 

 

Bibliografía:

  1. Arbaga, A., El-Bahrawy, A., Elsify, A., Khaled, H., Hassan, H. Y., & Kamr, A. (2021). Biochemical and histopathological changes related to the topical application of Aloe veraointment for canine pyoderma. Veterinary world14(5), 1354–1362. https://doi.org/10.14202/vetworld.2021.1354-1362.
  2. Gebremedhin Y. Review on Medicinal Value of Aloe Vera in Veterinary Practice. Biomed J Sci&Tech Res 6(1)- 2018.BJSTR. MS.ID.001287. DOI: 26717/BJSTR.2018.06.001287.
  3. Fray, T. R., Watson, A. L., Croft, J. M., Baker, C. D., Bailey, J., Sirel, N., Tobias, A., & Markwell, P. J. (2004). A combination of aloe vera, curcumin, vitamin C, and taurine increases canine fibroblast migration and decreases tritiated water diffusion across canine keratinocytes in vitro. The Journal of nutrition, 134(8 Suppl), 2117S–2119S. https://doi.org/10.1093/jn/134.8.2117S
  4. Rizqi, J., & Fitriawan, A. S. (2022). Low-dose Indonesian Aloe vera Increases Viability and Migration of the Fibroblast: An In Vitro Study. Open Access Macedonian Journal of Medical Sciences10(A), 256–261. https://doi.org/10.3889/oamjms.2022.8177
  5. Kamr, A., Arbaga, A., El-Bahrawy, A., Elsify, A., Khaled, H., & Hassan, H. (2020). The therapeutic efficacy of Aloe veragel ointment on staphylococcal pyoderma in dogs. Veterinary world13(11), 2371–2380. https://doi.org/10.14202/vetworld.2020.2371-2380.
  6. Chithra, P., Sajithlal, G. & Chandrakasan, G. Influencia del aloe vera en las características del colágeno en la cicatrización de heridas dérmicas en ratas. Mol Cell Biochem 181, 71–76 (1998). https://doi.org/10.1023/A:1006813510959
  7. Toxic and non-toxic plants: Aloe. Recuperado de https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/toxic-and-non-toxic-plants/aloe

 

 

Posts relacionados

Pharmadiet Veterinaria es una marca especializada en alimentos complementarios para animales y productos para la higiene, cuidado y manejo de los animales para la salud animal con más de 30 años de experiencia

Contacta con nosotros

© Pharmadiet Veterinaria es una marca del grupo OPKO | Todos los derechos reservados.
Diseño web y marketing digital por Wide Marketing

Pharmadiet Veterinaria es una marca especializada en suplementos alimentarios para animales y productos para la higiene, cuidado y manejo de los animales para la salud animal con más de 30 años de experiencia

Te atendemos

© Pharmadiet Veterinaria es una marca del grupo OPKO | Todos los derechos reservados.
Diseño web y marketing digital por Wide Marketing

Contenido para especialistas
La página web de Pharmadiet incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios. El acceso a esta web y el uso que pueda hacerse de la información y los contenidos será responsabilidad exclusiva del usuario.